2.3.2 ESSAY

 Piense en los logros o desafíos que aún no ha conquistado. Escriba la historia desde el punto de vista de haberla completado.


Malala Yousafzai

Malala comenzó su historia inspiradora de lucha pacífica en contra de los talibanes y en favor de la escolarización en las zonas de conflicto en el valle del río Swat, en el noroeste de Pakistán durante el año 2009. A los 11 años, escribió un blog para la BBC bajo un pseudónimo, donde contaba de su vida tras la ocupación de este grupo radical.  

Más adelante, la activista fue contactada por un reportero de The New York Times y entrevistada por otros medios de comunicación. Además, fue protagonista de un documental que retrata la vida en su comunidad bajo el régimen de los talibanes como una historia de superación y motivación personal. 

Sin embargo, el 9 de octubre del 2012 una tragedia le ocurrió. Un hombre entró a casa de Malala buscándola y le disparó tres veces. Días después, los talibanes se hicieron responsables por el ataque y reiteraron su intención de asesinar a Malala y a su padre. Estuvo en cuidados intensivos, además de permanecer inconsciente por mucho tiempo, pero después fue enviada a Londres para recuperarse. Este evento conmovió a la comunidad internacional y la volvió una figura por la paz. 

En el 2014, con tan solo 17 años, sus logros, motivación personal y vocación por ayudar a los demás, la llevaron a ser acreedora de uno de los más grandes honores: el Premio Nobel de la Paz. Asimismo, cabe mencionar que, hasta el día de hoy, es la persona más joven en recibir este galardón en cualquiera de sus categorías. 

Además, la revista TIME la nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo en el 2013, 2014 y 2015. También, fue ganadora del premio National Youth Peace Prize y ahora lleva su nombre en su honor. ¡Todo un ejemplo de motivación personal! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

4.1.2 ESSAY | Escribe tu reflejo

4.2.2 ESSAY | Haz tu entrada de blog